En la vanguardia de la innovación científica en América Latina, presentamos un servicio sin precedentes: el Estudio de Biofarmacia. Combinando disciplinas como fisicoquímica, farmacología, programación y ciencia de datos, nuestro equipo ofrece un enfoque integral para evaluar y predecir el comportamiento farmacocinético de productos en desarrollo y aquellos que han fracasado en los estudios de bioequivalencia.
Innovación integral
En el corazón de nuestro servicio se encuentra una integración única de múltiples disciplinas. Esta fusión permite la realización de evaluaciones tanto in silico como in vitro, un método poderoso para anticipar cómo los productos interactuarán con el organismo in vivo.
Pasos clave en el análisis biofarmacéutico
1. Información Crucial: Fisicoquímica y Componentes de la Formulación
El primer paso involucra la búsqueda y síntesis de datos fisicoquímicos de la molécula y los componentes de la formulación. Esta información es esencial para comprender la estructura y las características fundamentales del producto.
2. Solubilidad y disolución: profundizando en la liberación del fármaco
Nuestro servicio realiza estudios detallados de solubilidad y disolución. Estos pasos críticos revelan cómo el producto se disuelve y se libera, influyendo en su efectividad y absorción.
3. Integración farmacocinética
La información farmacocinética existente se integra en nuestro análisis, proporcionando un contexto valioso para prever la interacción del producto en el cuerpo.
4. Modelado farmacocinético preciso
Nuestros expertos crean modelos farmacocinéticos específicos, utilizando programación avanzada. Estos modelos ofrecen una representación matemática del comportamiento del fármaco en el organismo.
5. Desarrollo de pruebas discriminatorias
El diseño de pruebas de disolución que puedan discriminar entre diferentes formulaciones es crucial. Estas pruebas, junto con análisis estadísticos, ofrecen información detallada sobre los perfiles de liberación.
6. Correlaciones In Vitro-In Vivo
Un logro notable de nuestro servicio es la capacidad de establecer correlaciones precisas entre los resultados in vitro e in vivo. Esto permite la evaluación temprana de nuevas formulaciones antes de someterlas a estudios de bioequivalencia.
7. Simulaciones y protocolos eficaces
Nuestro equipo lleva a cabo simulaciones de estudios de bioequivalencia y evalúa protocolos. Esto garantiza que el diseño y el tamaño de la muestra sean adecuados para los objetivos del estudio.
El servicio de Estudio de Biofarmacia que ofrecemos representa un salto adelante en el desarrollo farmacéutico. La combinación de múltiples disciplinas, modelado preciso y simulaciones avanzadas allana el camino para prever con mayor precisión cómo los productos interactuarán con el cuerpo humano. Ya sea para productos en desarrollo o aquellos que necesitan una nueva perspectiva, nuestro servicio proporciona una visión holística que revolucionará el mundo de la biofarmacia en América Latina y más allá.